El 16 de septiembre de 1851 , nace Emilia Pardo Bazán, novelista, periodista, ensayista y crítica española introductora del naturismo en España.
Asociación por la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones
Asociación por la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones
Feminista Libertaria Radical. ABOLICIONISTA
La Plataforma Estambul Sombra fue creada en abril de 2018 por diversas organizaciones feministas, con el fin de elaborar un Informe Sombra al GREVIO y, en última instancia, de influir políticamente para que se cumpla el Convenio de Estambul en España.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
By Samu&Isa
Associació de Famílies d'Alumnes del CEIP Pare Català
de la igualdad y la diferencia
Asociación por la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones
Somos las hijas de las radiofonistas que no pudísteis callar
¿Dónde están las mujeres?
Asociación por la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones
Politique, trucs pour réfléchir et intermèdes ludiques
Blog didàctic sobre la filosofia en el batxillerat i l'ESO
Asociación por la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones
Espacio dinámico: mujeres en la literatura, el arte, el pensar y la vida
Asociación por la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones
Asociación por la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones
Aunque Emilia Pardo Bazán se conoce más por su producción novelística y crítica literaria, muchos de sus ensayos son dedicados a la cuestión feminista. Emilia Pardo Bazán en estos ensayos demuestra su continua lucha por los derechos de la mujer en la sociedad española.
Si la mujer lograba obtener una educación, generalmente era de «una cultura de adorno» para las mujeres de familias pudientes-clases de pintura, música y francés. Emilia Pardo Bazá atribuye la carencia de feminismo en España durante esta época, en comparación con otros países europeos, a la falta de educación de la mujer española. Las mujeres intelectuales conscientes de este problema combatían por la necesidad de reformas educativas para las mujeres de todas las clases sociales. En la segunda mitad del siglo se establecen congresos y asociaciones dedicados a mejorar la educación femenina con el apoyo de la filosofía krausista , que representaba el inició del feminismo español. Emilia Pardo Bazán es una de las catalizadoras del feminismo en España.
Información recogida en: https://www.msu.edu/user/wilso122/fem.htm
Me gustaMe gusta