En las últimas semanas, Alia ha colaborado de las diferentes actividades de Fin de Curso, organizadas desde los espacios en los que participa activamente durante el año.
YOGA PARA MUJERES CON FIBROMIALGIA. CASA DE LA DONA. TORRENT
El pasado día 25 de junio, finalizamos el curso de Yoga para mujeres con fibromialgia en la Casa de la Dona de Torrent.
Gracias a la Técnica de Igualdad Ana Roca por su implicación y a Sagrario Carratalá Alabarta, Regidora Delegada d’Igualtat, Consum i Sanitat, conseguimos realizar varias ediciones del curso, donde las mujeres han obtenido grandes beneficios a nivel personal y grupal, imprescindibles en la autopercepción de su enfermedad. Prueba de ello y en sus propias palabras, dejamos el enlace de la Radio Municipal de Torrent, espacio en el que también participaron en la semana de la igualdad, organizada en torno al 8 de marzo, Día de la Mujer. A partir del min. 17.50, ellas son las protagonistas!!!
http://www.ivoox.com/igualtat-13-03-2013-audios-mp3_rf_2097951_1.html
«LA IMAGEN DE LA MUJER EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN». CEFIRE. VALENCIA.
El pasado 5 de julio, finalizamos el curso La Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación en el CEFIRE de Valencia.
Asistieron profesorado de diferentes niveles educativos Infantil, Primaria, Secundaria, Ciclos formativos… lo que nos permitió realizar un buen recorrido por aquellos espacios y momentos de desarrollo vital que van conformando la imagen de mujeres y hombres, siendo los medios de comunicación, un referente crucial en la constitución de nuestra identidad.
Objetivo Principal que guió el taller:
«Dotar de estrategias y herramientas al profesorado para que en su práctica diaria del aula sean generadores /as de cambio»
Objetivos específicos:
-Señalar pautas y criterios para identificar el sexismo y los estereotipos de género en los medios de comunicación
-Diagnosticar, analizar y criticar la práctica escolar y la selección de contenidos, con el fin de descubrir el sexismo y ejercitar la acción positiva en torno a la imagen que proyecta la mujer en los medios de comunicación.
Recorrido de la imagen de la mujer en los medios de comunicación a lo largo de la historia.
Análisis de las repercusiones que la Imagen de la mujer en los diferentes medios de comunicación tiene sobre el alumnado a través del cine, publicidad, televisión, prensa escrita y digital.
La figura del profesorado como potenciador o generador de cambio.
Coeducación: educar en relación y en el reconocimiento de la diferencia existente entre sexos, que no de la desigualdad mediante el análisis de los medios de comunicación.
Agradecer de todo corazón a las personas participantes en el curso su implicación cada día en el taller.
Ha sido un verdadero placer compartir un espacio educativo como es el CEFIRE para entrenar la mirada violeta….
Esperamos que podáis aplicar cada día en el aula, herramientas y estrategias coeducativas que nos permita ir dando pasos hacia la Igualdad real y efectiva.