Mañana inicio de curso en la Casa de la Dona de Torrent

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN MUJERES DIAGNOSTICADAS  CON FIBROMIALGIA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO 

“El dolor, durante siglos silenciado e invisible

como la misma historia de las mujeres,

se ha encarnado en su propio cuerpo”

Carme Valls Llobet Imagen fibro

 

La pérdida de salud es un hecho que preocupa al ser humano. Los sistemas sanitarios se plantean como finalidad restaurar la salud de la población enferma, procurar las atenciones y consejos para evitar la enfermedad, y dotar a la población de medidas y consejos que aumenten su bienestar físico, psíquico y social.

Si bien es verdad que las desigualdades en salud han sido y están siendo ampliamente estudiadas por las teorías que explican las diferencias de clases por lo que disponemos de un interesante cuerpo teórico, también es verdad que se muestran insuficientes para interpretar otros procesos por los que se producen desigualdades. En particular presentan grandes lagunas a la hora de explicar las diferencias entre hombres y mujeres.  Grafico Fibro

Estas carencias han sido mostradas en los estudios sobre desigualdades en salud con enfoque de género. Las peores condiciones de vida de las mujeres, dedicadas en gran medida a la satisfacción de las necesidades ajenas, unos menores ingresos económicos y una desigual distribución del trabajo en el espacio doméstico y público, constituyen factores determinantes que influyen en la salud de las mujeres, quienes, pese a tener una esperanza de vida superior que los hombres, presentan mayor morbilidad y peor calidad de vida.

La incorporación de la perspectiva de género en la salud supone tomar conciencia de las diferencias y desigualdades entre mujeres y hombres, visibilizar las diferencias en los procesos de salud, enfermedad y en las formas de atención de las mujeres y promover la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres a pesar de las diferencias.

Consideramos que introducir esta perspectiva es favorecer la equidad en salud, la accesibilidad a los recursos sociosanitarios y el derecho a una asistencia de mayor calidad que no reproduzca las desigualdades.

Estas son las premisas desde las que partimos para elaborar  LA PROPUESTA DE ALIA

» Programa de toma de conciencia en la autogestión de la fibromialgia mediante la práctica de yoga y del desarrollo personal  y grupal.»

 La finalidad del programa es de aprendizaje terapéutico a través de la cual se persigue el descanso, la relajación física, mental y emocional de la persona. Por medio de dos ejes:    Yoga y Desarrollo personal y grupal. Como instrumentos de promoción de salud, pero también de prevención y atención a los problemas de salud más prevalentes entre las mujeres.

Os iremos informando del desarrollo del mismo.

alia y mariposa  2t.c.2

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s