Nuestro cuerpo es en gran parte agua. Somos un 75% de agua y por tanto necesitamos ingerir agua a diario para reponer la que perdemos a través del sudor, de la orina, de la saliva y de la respiración.
Todas las reacciones que se producen en nuestro cuerpo ocurren en un medio acuoso. Nuestra sangre es en su mayor parte agua, nuestro cerebro flota en el líquido cefalorraquídeo, cuando somos fetos nos acuna otro líquido compuesto por agua, el líquido amniótico; somos agua y necesitamos agua para vivir.
El agua y el agua contenida en los alimentos es necesaria para gozar de una buena salud.
¿Cuánta agua necesitamos?. La respuesta es difícil de responder, dice la Dra. Odile Fernandez Martínez en su libro “Mis recetas anticancer”. Ed.Urano. Depende del individuo y las condiciones personales: estación del año y temperatura, ejercicio físico, alimentación, sexo, edad, etc.
Las pérdidas diarias son de 1.500 ml por la orina, 100 ml por las heces y 1.000 ml por el sudor y la respiración (en verano mucho más). En total solemos eliminar un mínimo de 2,5 litros al día, y esas pérdidas tenemos que reponerlas.
La sed es el mejor indicativo del agua que debemos beber. Lo más importante es escuchar a nuestro cuerpo y nunca pasar sed.
En 2001 el japonés Masaru Emoto escribió un controvertido libro “Los mensajes ocultos del agua” donde afirma que las palabras, oraciones, sonidos y pensamientos dirigidos hacia un volumen de agua influirían sobre la forma de los cristales de hielo obtenidos del mismo. Según Emoto, la apariencia estética de los cristales dependería de si las palabras o pensamientos sean positivos o negativos. Los experimentos de Emoto consisten en exponer agua en recipientes a diferentes palabras, dibujos o música y entonces congelarla y examinar la estética de los cristales resultantes mediante fotografías microscópicas.
El punto esencial de las teorías de Emoto consiste en que
«El pensamiento humano, las palabras, la música, las etiquetas en los envases, influyen sobre el agua y ésta cambia a mejor absolutamente. Si el agua lo hace, nosotros que somos 70-80% agua deberíamos comportarnos igual. Debería Ud. aplicar mi teoría a su vida para mejorarla».
Pese a la popularidad de sus investigaciones, estas han sido descartadas por la comunidad científica casi en forma unánime como una forma de pseudociencia. Por no aplicar suficientes controles a sus experimentos y por no compartir suficientes detalles con la comunidad científica.Además, Emoto ha sido criticado por diseñar sus experimentos de forma que sea posible que el error humano influya en los descubrimientos.
Los proyectos de Emoto no son ciencia, pero sí bellísimos exponentes de la naturaleza. ¿Cómo se debe definir y cómo se debe juzgar la belleza?¿Algo es bello en función de la respuesta que produce en una persona, o la belleza es, como los filósofos han afirmado desde los tiempos de Platón, una cualidad eterna del objeto mismo?¿Cómo se responde a un objeto que se considera bello?¿Se trata tan sólo de un sentimiento de placer o satisfacción, o hay una respuesta estética que es el resultado de la contemplación desinteresada de un objeto hermoso?
Schopenhauer, perteneciente a la escuela idealista alemana de filosofía occidental que mostró un profundo interés por las ideas hindúes y budistas, creyó en la existencia de una experiencia diferenciadora. Sostuvo que contemplar un objeto significa “distanciarse” y olvidar la propia voluntad e individualidad.
Es preciso perderse en la pura contemplación, convertirse en un espejo del objeto contemplado, e incluso hacerse idéntico a él.
Mensajes del Agua – Documental del Dr.Masaru Emoto
Interesante documento que vincula el segundo chakra con el elemento agua y sus beneficios para salud… Muy recomendado
Me gustaMe gusta