UNA EXPERIENCIA PARA RECORDAR

¡Que rápido pasa el tiempo! hace ya un par de semanas que tuve el placer, junto a mis queridas compañeras de ALIA, de asistir a la conferencia “LOS FEMINICIDIOS” ,que dio la Antropóloga feministIMG_3807a e incansable luchadora de los derechos humanos de las mujeres: MARCELA LAGARDE, en un “abarrotado” Paraninfo de la Universidad de Valencia en La Nau.

El acto fue organizado por un amplio grupo de asociaciones de Mujeres de la Comunidad Valenciana.

En la conferencia Marcela nos deleitó  (tal como era de esperar) hablando sobre el feminicidio del que dijo qué a pesar de haber sido admitido por la RAE  la definición que de este se da, no tiene nada que ver con lo que el termino realmente pretende representar o visibilizar.IMG_3806

Habló del feminismo como cultura ilustrada, como defensor de los derechos humanos de las mujeres.

Nos comentó, desde su experiencia política en México,  por qué a las mujeres nos cuesta tanto llegar a los altos cargos en la política, nos contó cómo fue allí donde se dio cuenta (según palabras suyas) que  “la mayoría de las personas que IMG_3808 están cuidando de la política son mujeres y lo hacen para otros”  y como somos nosotras (las mujeres) las que hemos conseguido que se hagan leyes de igualdad, leyes contra la violencia de género, leyes para la igualdad en las empresas….

Sobre el Empoderamiento  recordó como en España, en un principio, no nos sonaba nada bien dicho término y lo que este implica: conciencia feminista de género, independencia de las mujeres y de las relaciones de género, subversión de las m
ujeres en las calle (legislando, en las escuelas…), desde lo cIMG_3800ivil y desde la democracia  y como las mujeres somos transgresoras.

Cuando le preguntaron  si las mujeres discutimos mucho entre nosotras,
dijo “cómo no discutir, si tenemos una competencia brutal propia de la estructura patriarcal y una cultura misoginia” por lo que señaló, que hay que empezar desarticulándolo.

También mencionó otro término acuñado por ella, la “Sororidad” la definió como nuevos afectos, nuevos valores, aprender a oír, conseguir alianza entre mujeres…   Y es todo esto, lo que se entiende por política feminista de la sororidad, la cual lleva implícita una ética y u
n lenguaje distinto
cuyo fin es que nos ayude a crear lazos de confianza entre las mujeres.20140505_224018 (1)

Una vez finalizó el acto tuvimos la maravillosa oportunidad, gracias a nuestras compañeras de RED AMINVI, de compartir velada con MARCELA LAGARDE junto a otras asociaciones de mujeres y disfrutar de su generosidad  y de sus conocimientos porque sin du
da alguna… si alguien que sabe sobre “las mujeres”, esa es ella.

Gemma López

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s