Mañana por la tarde estaremos en Burjassot charlando sobre la fibromialgia junto a profesionales de AVAFI, personal del Ayuntamiento y todas aquellas personas interesadas en conocer algo más esta enfermedad.
Por nuestra parte contaremos un proyecto que llevamos desarrollando, por encargo del Ayuntamiento de Torrent, desde hace año y medio con mujeres de esa localidad en la Casa de la Dona.
NUESTRA PROPUESTA FUE:
Programa de toma de conciencia en la autogestión de la fibromialgia mediante la práctica de yoga y del desarrollo personal y grupal.
NUESTRO OBJETIVO:
Evaluar los efectos de una intervención, combinada de práctica de Yoga y creación de un espacio de comunicación e intercambio de experiencias propias de cada mujer y por tanto, del grupo, tanto en los síntomas de la fibromialgia como en las técnicas de afrontamiento.
La finalidad del programa era de aprendizaje grupal a través de la cual se persigue el descanso, la relajación física, mental y emocional de la persona.
Lo propusimos mediante el trabajo en círculo de mujeres. Estar en círculo es una práctica de aprendizaje que se nutre de la experiencia y la sabiduría, del compromiso y el valor de cada una de las integrantes. Por ello por el simple hecho de estar presentes podemos aprender.
Sabemos que en muchos momentos de nuestra vida, estar entre iguales puede ser una isla donde hablar y reír libremente; haciéndonos conscientes del contraste dentro-fuera y ayundándonos a darnos cuenta de que muchas de nuestras acciones están perpetuando el statu quo y de cómo podríamos cambiarlas. Y esto nos pareció muy apropiado si pretendemos la responsabilidad de cada cual en nuestro proceso de salud-enfermedad.
Dos ideas nos guiaron en este proceso:
“El dolor, durante siglos silenciado e invisible como la misma historia de las mujeres, se ha encarnado en su propio cuerpo” Carme Valls Llobet. Prólogo de a la obra de Manuela de Madre (2005:14)
“Los tratamientos farmacológicos, los analgésicos, los antiinflamatorios, los relajantes musculares y los antidepresivos se prescriben con frecuencia. Y entre los no farmacológicos, se han usado numerosas variedades: Acupuntura, Homeopatía, Hipnoterapia, Meditación, tai-chi, ejercicio suave, psicoterapia individual y grupal, técnicas para reducir el estrés, técnicas de relajación… Hasta ahora, no obstante, el tratamiento de la fibromialgia tiene una orientación casi totalmente medicalizadora, pese a que estas terapias alternativas han demostrado cierta eficacia” Mª Eugenia González Sanjuán “El proceso de la enfermedad desde el enfoque de género: Una reflexión sociológica del caso valenciano”. Tesis Institut Universitari de Estudis de la Dona. Universitat de València.
Unas personas nos acompañaron: la Dra. Rosa María Marín Torrens, alentando constantemente a que continuásemos y presentándonos al Dr. Vicente Palop y su equipo. Todos ellos nos ayudan a aclarar conceptos y a romper mitos sobre esta enfermedad.
Pero a quienes estamos realmente agradecidas, y sin quienes este proyecto no tendría sentido, es a las mujeres participantes. De ellas aprendemos todos los días, y son el mejor indicador de la buena marcha de este proyecto. Por ello, las hemos invitado mañana, nadie mejor que ellas para aclarar dudas a otras iguales.
Os esperamos personas Aliadas
Puedo asegurar que es un proyecto con resultados altamente positivos para las mujeres que participan en ello. Os deseo que pueda llegar a muchas más mujeres.
Me gustaMe gusta
Hola, me fue imposible acudir a este interesante acto, espero que se realicen mas a lo largo del curso, nos ayuda bastante saber que hay personas que se interesan por esta p…. enfermedad, que muchos piensan que no es para tanto y algunos otros nos tratan de locas. Gracias a esas personas que trabajan para hacer nuestros días mas felices
Me gustaMe gusta