De la vitrificación de ovocitos a los Planes de Igualdad en las empresas

Vitrificación Hay semanas que cunden mucho. Lo que aparentemente no tiene mucho que ver, por arte de «magia» confluye. El pasado miércoles, como todos los últimos miércoles de mes, acudimos a una charla sobre temas que afectan a la salud de las mujeres, especialmente las mayores. Es un tema en el que venimos trabajando desde hace algunos años en que la Dra. Rosa María Marín Torrens nos introdujo en él de la mano de las asociaciones creadas en torno al programa de salud conocido como  «del climaterio». En estos momentos parece que hablar de climaterio no está bien visto, o será hablar de mujer mayor, no sé.

Los programas de salud ahora tienen que abarcar a toda la población. Y nada más desigual que igualar a los y las diferentes. En estos momentos, potenciados desde Europa, los programas se llaman de «envejecimiento activo y saludable». Pues se llamen como gusten, el hecho es que las mujeres tenemos una «peor salud de hierro» que a veces condicionada por nuestra «naturaleza» a veces por los «usos y costumbres» hacen que nos convirtamos en hiperfrecuentadoras de los centros de salud, consumamos, seguramente en exceso, medicamentos y no tengamos demasiados hábitos saludables en alimentación y/o ejercicio físico. Por todo ello, y lo mucho que la perspectiva de género tiene que aportar al respecto, es por lo que continuamos colaborando en programas de salud.

En estos momento colaboramos ayudando a «empoderar» mujeres mayores mediante las TIC en un proyecto conjunto de la Universitat de València y el Hospital Clínico, dirigido por el Dr. Antonio Cano, llamado C.A.R.M.E.N. Que precisamente organizaba la sesión -debate «Vitrificación de ovocitos. Nueva tecnología con impacto social» y que de manera muy acertada, a nuestro entender, convertían en debate interdisciplinar: repercusiones legales, sociológicas y médicas. Tema interesantísimo que sugirió muchísimas interrogantes, fundamentalmente de la mano de Capitolina Díaz, Sociologa y Yolanda García, Fac. Derecho, sobre la fertilidad de las mujeres, su reserva ovárica, técnicas de éxito o de fracaso con que se miden, destino de los óvulos no utilizados, repercusión sobre la Seguridad Social, etc. Fueron más las interrogantes que las conclusiones, por ello convendría continuar con este debate social.

Dos días más tarde, acudimos citadas por CIERVAL y Equality Momentum, a una jornada sobre «Planes de igualdad PIOSen las empresas: Agentes implicados». Tema para nosotras, Agentes de Igualdad, de enorme interés por lo poco acostumbradas que estamos a escuchar sobre este tema la voz de las empresas, la de representantes de la Inspección de Trabajo, Sindic de Greuges, Sindicatos y demás agentes sociales.

El acto lo abrieron dos representantes de CIERVAL con un alegato sobre la importancia de la igualdad en las empresas, para acto seguido desaparecer de las jornadas, gesto al que por desgracia ya estamos acostumbradas. Comenzó la mesa la Inspección del trabajo con un detallado relato, a cargo de Vicente Folgado y Belén Fuster, sobre que son y qué partes conlleva un Plan de Igualdad. Bien realizado aunque echamos en falta la profundización en el detalle de las inspecciones realizadas, repercusión, dinero recaudado,formación del personal técnico, etc. A continuación Angel Luna como representante del Sindic de Greuges, tuvo una intervención sugerente. En primer lugar visibilizó lo poco que ellos hacen sobre el tema en estos años, curiosamente,no han tenido ninguna queja del Plan de Igualdad implementado por Generalitat y reconduciendo su reflexión, más ético-filosófica, al campo de lo esperable, sugiriendo centrarse en la conciliación por lo preocupante de la inversión de la piramide poblacional.

El acto contaba como central con la presentación, a cargo de Antonio López, técnico del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; de la Herramienta de autodiagnóstico de brecha salarial de género, que permite a las empresas detectar las desigualdades retributivas entre mujeres y hombres. Intervención muy amena y esclarecedora, aunque la herramienta no la vimos.

La confluencia en los actos viene aquí, y es que a Antonio López lo presentaba Capitolina Díaz, esta vez no en calidad de socióloga sino como ex Directora General para la Igualdad en el Empleo y ex Directora Oficina de Relaciones Internacionales, ambos del desaparecido Ministerio de Igualdad. De nuevo nos encontramos con el verbo claro y certero de Capitolina.

La última mesa estaba compuesta por los agentes sociales: sindicatos y empresas. Que nos expusieron la problemática, cada cual desde su punto de vista.  Como asociación, en parte de Agentes de Igualdad, escuchamos atentamente las indicaciones de las empresas, y compartimos algunas de las reclamaciones de los sindicatos (aunque quizá no sus formas):

  • Falta de registro nacional de empresas con PIOs-además de las que tienen distintivo- y mayor difusión de los mismos para servir como modelos de referencia.
  • Falta de formación específica para profesionales, con objeto de adecuarnos más a la realidad empresarial.
  • Falta de defensa de la figura de Agente de Igualdad que dirija y diseñe el proceso de manera eficaz y efectiva. Con el objetivo de que sea una buena herramienta empresarial, y no una generación adicional de trabajo.

En definitiva la mañana fue un acierto, aunque quizá no con tanta repercusión empresarial como las entidades organizadoras pensarían. Si restamos del público a los y las ponentes, personal de universidad, personal de Generalitat y otras personas relacionadas laboralmente con la igualdad, empresarios y empresarias era lo que menos había. Aunque si de algo había menos, eran hombres. La igualdad no es un tema de mujeres, pero de momento somos más las interesadas.

ALIA Asociación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s