CREACIÓN DE LOS PERFILES PROFESIONALES EN MATERIA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. RESUMEN DE LA QUINTA TERTULIA. CON LA A CON AIDA RODRÍGUEZ 17 de junio de 2015

80’s UE promueve diversas Iniciativas Comunitarias NOW (New Opportunitys for Women) relacionadas con la Igualdad entre mujeres y hombres, algunas de las cuales se centraban en la figura de AIO y otras preveían su promoción y capacitación.

90’S los proyectos EQUAL, promocionando la figura de Agente de Igualdad.

En el contexto específico de España, a finales de los años 80 surgen las figuras profesionales de Agente de Igualdad y Promotor/a de Igualdad, tras el seminario realizado por el CEDEFOP (Centro Europeo para la Formación Profesional) en 1985 sobre el perfil y las necesidades de formación de los/as Agentes de Igualdad de los 12 países que constituían la entonces Comunidad Europea. (Ver recorrido histórico completo en http://asociacion.conlaa.com/resumen-de-la-quinta-tertulia-con-la-a-con-aida-rodriguez/)

CONCLUSIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL EN MATERIA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

En los últimos años se ha producido un gran avance en el reconocimiento del perfil profesional de Promotor/a de Igualdad de Oportunidades que ha concluido con la formalización de su cualificación y certificación profesionales para el ejercicio en el mercado laboral, bajo la denominación de Técnico Superior en Promoción de la Igualdad de Género.

No obstante, en el caso del perfil profesional de Agente de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, tanto su cualificación como certificación profesionales son cuestiones que permanecen abiertas.

Por último y derivada de la información disponible sobre la situación laboral y el mercado de trabajo existente para los/as Agentes de Igualdad de Oportunidades, se observa:

  • La falta de un uso coherente y acorde a la norma en las denominaciones utilizadas en los procesos de selección laboral, tanto en la administración pública como en el sector privado. Se observa por tanto cómo en muchos procesos de selección no se tienen en cuenta las denominaciones publicadas en el Catálogo Nacional de Ocupaciones (ni antiguas ni más recientes). Así, en la mayoría de casos predomina desde hace años la tendencia a contratar Agentes de Igualdad de Oportunidades bajo otras denominaciones y sin exigencia de los requisitos formativos y experienciales que le corresponden, lo que por un lado aumenta la confusión respecto a la nueva figura de Técnico/a Superior en Promoción de la Igualdad de Género y por otro perpetúa como realidad que los/as profesionales Agentes de Igualdad de Oportunidades desarrollen su labor profesional en categorías profesionales más bajas de las que les corresponde.
  • La invisibilización del perfil profesional de Agente de Igualdad de Oportunidades frente al de promotor/a de Igualdad de Oportunidades. Y esta realidad se observa en el propio proceso de cualificación y certificación profesionales de ambos perfiles. Mientras que el segundo, de un nivel formativo más bajo es el único que posee a día de hoy certificación para el ejercicio profesional; el perfil de Agente de Igualdad de Oportunidades solo está presente en el Catálogo Nacional de Ocupaciones.
IMPORTANCIA FEPAIO Y ASOCIACIONES PROFESIONALES AIO’S EN DEFENSA PERFIL PROFESIONAL Y POLÍTICAS DE IGUALDAD
  • Análisis de los recortes en políticas específicas de igualdad visibilizando las consecuencias de los mismos y la repercusión de la no contratación/renovación de Agentes de Igualdad.
  • -Seguimiento de las demandas interpuestas por AIOs a Aytos, Sindicatos, etc., como referencia a la hora de luchar por el carácter permanente de sus funciones, (recogido en la legislación pero de escaso cumplimiento).
  • -“Vigilar” las subcontrataciones y externalizaciones de acciones específicas en materia de Igualdad llevadas a cabo por algunas administraciones (al quedarse sin AIO). Es necesario este seguimiento para denunciar, en su caso, intrusismo y precarización.
  • Luchar por la creación de Registros Autonómicos de Agentes de Igualdad (similar al Registro de Mediadoras y Mediadores que existe en Castilla y León), para garantizar de alguna manera que sólo puedan trabajar como AIO quienes cumplan una serie de requisitos.

Por supuesto ALIA se une a la reclamación de visibilización del perfil profesional de Agente de Igualdad de Oportunidades, así como a la exigencia de los requisitos formativos y experienciales que le corresponden. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s