Una vez concluido el curso escolar, vaya nuestro agradecimiento tanto a las organizaciones que lo han propiciado: «Proyecto Educar para la Igualdad» Ayto de Valencia (FCVPE), «YogAlia» Ayto de Torrent, «La SI de las Mujeres»Ayto y Centro de Salud de Meliana, «Proyecto C.A.R.M.E.N» Hospital Clínico, Facultades de Medicina y Psicología, Ayto y Centro de Salud de Foios, Ayto y Centro de Salud de Massamagrell, a todas y cada una de las personas que nos han impulsado: Carmina Busó, Marisa Ibañez, Pura Alpera, Carmen Mollá,Susana Marín, Mari Carmen Cabo Montalt, Esperanza Navarro, Antonio Cano, Amparo Carbonell Eres, Amparo Rodriguez García . Y a todas y cada una de las mujeres participantes.
En Julio nuestra actividad de talleres, baja. El calendario estival manda. Hace calor. El cole acaba, niños y niñas se van de merecidísimas vacaciones. Aparecen «nuevas» obligaciones de las mujeres como abuelas, los diferentes usos del tiempo, los cambios de espacio, etc.
El caso es que hasta ahora utilizábamos este mes para analizar lo realizado, ver posibles mejoras, comenzar a preparar nuevos proyectos, y demás. Pero este año, hemos pensado que todo eso lo podemos hacer ayudando también a todas esas mujeres que quedan algo desatendidas durante tres meses, para que no pierdan el tono físico, psíquico ni social que han conseguido con tanto esfuerzo durante todo el año. También para que amplíen sus «horizontes» y salgan de su círculo de confianza próximo, tanto espacialmente como en la relación con otras mujeres y/o monitoras.
Nuestro compromiso no sólo es con ellas, también con el proceso de empoderamiento personal y grupal de todas las mujeres. De ahí que pensásemos en ofrecer nuestros talleres, en la medida en que podamos cada una de nosotras, a las mujeres de cualquier punto de la comunidad; independientemente de que hayan sido alumnas nuestras o no. Por supuesto, a las usuarias de nuestras asociaciones «vecinas» del Espacio Asociativo de Mujeres «La Torreta».
Nuestro objetivo es contribuir al empoderamiento de las mujeres, promoviendo salud y tendiendo puentes de comunicación intergeneracionales. Pero no solo nos quedamos en el qué, también estamos interesadas en contribuir al cómo, Sóricamente (Marcela Lagarde). Y éste se traduce en hermandad, confianza, fidelidad, apoyo y reconocimiento entre mujeres para construir un mundo diferente; desde siempre hay mujeres que trabajan para lograr relaciones sociales favorables para ellas y para nosotras, recordando siempre que todas somos diversas y diferentes.
Aliadas, os esperamos.