Archivos

Nos aliamos con La revista con la a y #El Valle de la Igualdad: #Sororidad, #igualdad de género y #cooperación intermunicipal.

Dice Anastasia Tellez que «En ocasiones soñar, luchar por ideales y plantear utopías sirven para marcar un camino en el que encajen nuestros pasos y que le den más sentido a nuestra vida…Y se puede imaginar que vivimos en una sociedad, en un valle, donde la igualdad de género entre mujeres y hombres existe de verdad…». Desde #AliaEnRed estamos totalmente de acuerdo con la idea.

Hoy os queremos presentar un proyecto fantástico que coordina Anastasia Tellez desde la Universidad Miguel Hernández de Elche, en el que hemos aportado nuestro granito de arena y al que volveremos seguro, si nos lo piden.

Los cinco municipios que comprenden este proyecto (Aspe, Hondón de las Nieves, La Romana, Monforte del Cid y Novelda), denominado “El Valle de la Igualdad”, en alusión a que están todos situados en el conocido como “Valle de la uva del Vinalopó”, tienen una población en 2015 de 59.169 habitantes, repartidos en una superficie de 338,15 Km2. Es decir, las actuaciones de este grupo de trabajo van destinadas a casi 60.000 personas, habitantes de esta zona.

El proyecto completo, con lo realizado hasta el momento, lo podéis encontrar en el número 56 de la Revista con la a. 

No os lo perdáis tiene de todo: masculinidades, coeducación, violencia machista, sexismo y medios de comunicación, desigualdades laborales y salud desde la perspectiva de género que es donde aportamos nuestra colaboración presentando un proyecto que llevamos trabajando hace más de 4 años en la Casa de la Dona de Torrent con mujeres diagnosticadas de fibromialgia.

IMG-20180308-WA0088

En este último es donde hemos participado y por el que queremos dar las gracias al Valle de la Igualdad por invitarnos a participar y dejarnos  mostrar nuestras experiencias. También gracias a las generosas mujeres que nos siguen cada vez que les proponemos algo y nos hacen crecer en el camino.

ALIAenRED

 

 

 

 

 

Alia#Micromachismos#Rebombori

Micromachismos.jpg

Ayer clausuramos un taller sobre micromachismos en la Casa de la Dona de Torrent. Queríamos regalarle algo especial a las personas que nos han acompañado durante este tiempo,

IMG-20170411-WA0014IMG-20170411-WA0011IMG-20170411-WA0020

por lo que les propusimos a nuestros compañeros Laia Serna Arnau y David Mateo Escudero de Rebombori Cultural si nos acompañaban para representar las escenas con las que pretendíamos trabajar. No solo dijeron que si, además vinieron acompañados de Javier de Fuenmayor. Nosotras quedamos encantadas y el alumnado también. Ya estamos pensando en grabar algo.

mariposa BN

 

Talleres Hip Hop Feminista. #SuquetdeRap

Trabajar por la igualdad de oportunidades se puede realizar con diferentes herramientas, algunas de ellas les gustan más a los y las adolescentes, y a nosotras también.

No os perdáis este vídeo resultado de unos talleres en el IES Ramón Muntaner e IES Gonzalo Anaya ambos de Xirivella, organizados por la Regidoría d´Educació de  l´ Ajuntament de Xirivella e impartido por Suquet de Rap (Carles y Andreu Cano y Paula Romero) convertido en un agente más de una escena musical que lucha por la liberación de la mujer a través del arte.

Suquet

Tallers de Suquet de Rap 25N Xirivella

Suquet Xirivella

 

Formación online de Educación en Igualdad para la comunidad educativa y para el público general

Organizado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF).

  • El curso tendrá lugar entre el 20 de febrero y el 4 de abril de 2017 y el plazo de inscripción se inicia el lunes 6 de febrero.
  • Su objetivo es fortalecer la coeducación como medio para favorecer las relaciones equilibradas entre mujeres y hombres.
  • El proyecto se enmarca en los denominados MOOC, Masive Open Online Course, de la plataforma de formación del INTEF.

6 de febrero de 2017.- El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado ponen en marcha un curso sobre Educación en Igualdad, en la modalidad MOOC, Masive Open Online Course.

Su objetivo es promover la coeducación y transmitir la necesidad de implantar relaciones de igualdad entre mujeres y hombres, que sustituyan las tradicionales de subordinación. Así como incentivar la reflexión sobre las prácticas educativas en todos los entornos.

El curso está dirigido al público en general y, específicamente, a docentes o personas que ejerzan o estén relacionadas con la práctica educativa. Consta de cinco unidades didácticas que abordan temas como el concepto de educar en igualdad, el uso de lenguaje inclusivo, la influencia de los medios de comunicación en la transmisión de modelos estereotipados y comportamientos sexistas, la orientación académica y profesional para el futuro y la prevención de la violencia.

Su duración es de seis semanas y tendrá lugar entre el 20 de febrero y el 4 de abril de 2017. El plazo de inscripción se inicia el 6 de febrero. De carácter gratuito, es accesible para cualquier persona interesada, sin límite de plazas.

Los cursos MOOC se realizan en el entorno digital de aprendizaje MOOC INTEF.

Para más información sobre los cursos:

http://mooc.educalab.es/courses/course-v1:INTEF+INTEF170+2017_ED1/about

alia y mariposa  2t.c.2

Un corto contra la violencia de género hecho por adolescentes arrasa en youtube

En muchos IES se trabaja en torno a la violencia de género. En algunos de ellos, como en esta ocasión, consiguen que su perspectiva reflejada en un vídeo se convierta en viral. Aplaudimos desde Alia la iniciativa y la perspectiva de implicar al resto de la sociedad, y de analizar la violencia de género desde su entorno. Es un problema de todas y todos, y nos debemos implicar ¡Despierta!¡Wake up! poniéndonos en movimiento. Bravo!!!

Estudiantes del IES Élaios de Zaragoza han elaborado un corto que está arrasando en internet. El corto se titula ¡Despierta!¡Wake up! Con el profesor Fernando Yarza al frente, han contado con la colaboración del Instituto Aragonés de la Mujer, la Fundación Giménez Abad y la del cineasta aragonés Ignacio Estaregui.

19.330 visualizaciones en estos momentos. Esto si que es incidencia.

Para ver el vídeo pincha Un corto contra la violencia de género en y desde la adolescencia

Acciones para la Igualdad en Marzo

Como todos los años,  el mes de Marzo, y especialmente la semana del Día Internacional de la mujer, en el que se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona, es un periodo de intensa actividad por la enorme cantidad de eventos que organizan las diferentes instituciones y a las que nos sumamos las asociaciones que trabajamos con mujeres, para las mujeres y para conseguir tales fines.

Por ende, ALIA también ha aportado su granito de arena participando en diferentes eventos:

En la Casa de la Dona de Torrent  en el Acto inaugural de la XXX semana de la Mujer, expusimos los “Nuevos Retos del Asociacionismo Femenino”, visibilizando y reconociendo el valor del trabajo que realizan las mujeres tanto a nivel individual como a nivel asociativo. El Ajuntament de Torrent homenajeó a las asociaciones de Torrent que, desde hace unas décadas, hacen posible crear espacios de ocio por y para las mujeres, visibilizando y fomentando el papel imprescindible que desempeñan en la participación ciudadana.

También, dentro de estos actos, presentamos la ponencia “Mujeres empresarias de Torrent. Liderazgos Femeninos”, como parte del encuentro de intercambio entre empresarias de éxito y profesionales expertas en los diferentes campos del mundo empresarial (liderazgo en organizaciones, marketing…)

En la Associació Nova Dona i Salud fuimos invitadas al Certamen de Narrativa y Poesía, que desde hace 20 años viene organizandose en dicha asociación, para dar una charla sobre  “Los Mitos del Amor Romántico” y entregar uno de los premios a las galardonadas.

Por otra parte, en un espacio muy diferente, estuvimos varios días en el Colegio San Vicente Ferrer- Dominicos con “La Aventura de Vivir”; talleres dirigidos a adolescentes,  edad en la que  su socialización se intensifica fuera de su familia,  lo que hace  muy necesario llamar la atención sobre aquellas  cuestiones que pueden suponer un peligro si no se hacen visibles y se  toman medidas que conduzcan a  mantener relaciones positivas, basadas en la igualdad.

Dentro del proyecto Meliana en Igualdad (en marcha hasta junio),  que se caracteriza por ser un espacio de fomento de la igualdad abarcando temas culturales, actuales y sobre todo de interés para cada etapa de la vida, desde la niñez hasta la madurez, se realizó como actividad especial el “Taller Mujeres en la historia, Mujeres de Meliana” donde se hizo un trabajo de reflexión y debate para visibilizar a mujeres del pueblo de Meliana.

En este mes, además, se siguieron llevando a cabo los dos programas anuales: “La Salud Integral de las Mujeres” en el Centro de Salud de Meliana, con la colaboración del Ajuntament de  Meliana, programa de empoderamiento femenino desde la salud, y  “YogAlia”, en la Casa de la Dona de Torrent, programa de toma de conciencia en la autogestión de la fibromialgia mediante la práctica de yoga y del desarrollo personal y grupal.

Y finalmente, como cada año, hemos estado presentes en la Manifestación que se celebra en conmemoración del día de la Mujer, para reivindicar nuestros derechos y lograr una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.

Recordar que la labor de ALIA no finaliza aquí, sino que seguimos trabajando cada día para alcanzar dicha igualdad.

Oferta educativa Ayuntamiento de Valencia

Como cada año, el Ayuntamiento de Valencia promueve desde el área de educación cursos gratuitos para el alumnado de la ciudad de Valencia.

Este curso, por medio de la sección Mujeres e Igualdad, Alia desarrollará los talleres de «Educar en Igualdad I y II», dentro del programa de Educación en valores.

Dirigido a: Centros escolares de titularidad pública y concertada, de la ciudad de Valencia.

Plazo de solicitud de talleres:  Hasta el 30 de septiembre.

Accede a la oferta educativa : AQUI

cartel oferta educativa 2014-2015

Cosas que hacer

La próximaMª  semana se presenta interesante. Para quienes anden por la Universitat de València unas propuestas muy interesantes de unas compañeras aliadas.

972004_838689219477943_1285382434_n