Archivos

Nos aliamos con La revista con la a y #El Valle de la Igualdad: #Sororidad, #igualdad de género y #cooperación intermunicipal.

Dice Anastasia Tellez que «En ocasiones soñar, luchar por ideales y plantear utopías sirven para marcar un camino en el que encajen nuestros pasos y que le den más sentido a nuestra vida…Y se puede imaginar que vivimos en una sociedad, en un valle, donde la igualdad de género entre mujeres y hombres existe de verdad…». Desde #AliaEnRed estamos totalmente de acuerdo con la idea.

Hoy os queremos presentar un proyecto fantástico que coordina Anastasia Tellez desde la Universidad Miguel Hernández de Elche, en el que hemos aportado nuestro granito de arena y al que volveremos seguro, si nos lo piden.

Los cinco municipios que comprenden este proyecto (Aspe, Hondón de las Nieves, La Romana, Monforte del Cid y Novelda), denominado “El Valle de la Igualdad”, en alusión a que están todos situados en el conocido como “Valle de la uva del Vinalopó”, tienen una población en 2015 de 59.169 habitantes, repartidos en una superficie de 338,15 Km2. Es decir, las actuaciones de este grupo de trabajo van destinadas a casi 60.000 personas, habitantes de esta zona.

El proyecto completo, con lo realizado hasta el momento, lo podéis encontrar en el número 56 de la Revista con la a. 

No os lo perdáis tiene de todo: masculinidades, coeducación, violencia machista, sexismo y medios de comunicación, desigualdades laborales y salud desde la perspectiva de género que es donde aportamos nuestra colaboración presentando un proyecto que llevamos trabajando hace más de 4 años en la Casa de la Dona de Torrent con mujeres diagnosticadas de fibromialgia.

IMG-20180308-WA0088

En este último es donde hemos participado y por el que queremos dar las gracias al Valle de la Igualdad por invitarnos a participar y dejarnos  mostrar nuestras experiencias. También gracias a las generosas mujeres que nos siguen cada vez que les proponemos algo y nos hacen crecer en el camino.

ALIAenRED

 

 

 

 

 

#MujeresdeHierro #MujeresAliadas. Alia y Ferros la Pobla participan en la XXXIII Setmana de la dona de Torrent

Torrent

Desde las 13.30 Alexandra Cortés de Ferros la Pobla y Dolores Vidal de ALIA estarán charlando en la Casa de la Dona del Ayuntamiento de Torrent sobre Mujeres de Hierro con mujeres que saben mucho de ser mujeres y de «tener que ser» de hierro, las empresarias de Torrent.

Torrent2

A las 17 h. ,también en la Casa de la Dona, Carrer Music M. Puig Yago, 17, 46900 Torrent, València. Te esperamos si quieres descubrir a nuestras Mujeres de Hierro, las que hacen posible este fantástico proyecto.

Presentaremos nuestra libreta planificadora, aquella que nos permite ….. Ser Felices.

¿La quieres?, VEN, llévate una por 10 € y colabora con nosotras en difundir Planes de Igualdad en empresas y de visibilizar a todas las Mujeres de Hierro que dirigen empresas, empezando por las de la Comunitat Valenciana y por las de los sectores más masculinizados.

FERROS_MDH_PORTADA.jpg

 

 

Solo el 18% de los puestos directivos en la Comunitat Valenciana son ocupados por mujeres, según cifras del Grant Thornton.

La necesidad de que las mujeres incrementemos nuestro porcentaje de participación en los equipos de alta dirección no es un capricho, ni una revancha por parte de las mujeres hacia la sociedad patriarcal, como desde muchos frentes se nos quiere hacer ver.

 La «Teoría de los escalafones superiores» (Hambrick y Mason, 1984) postula que las elecciones estratégicas y el desempeño de la organización están predeterminadas por el equipo de alta dirección. El estilo de liderazgo es una variable significativa a considerar para lograr eficacia en las organizaciones. El estilo de liderazgo es un determinante estructural,aunque no el único, del proceso de toma de decisiones estratégicas. Y dicho proceso tiene implicaciones estadísticamente significativas sobre la calidad de las decisiones adoptadas, y éstas son determinantes para el éxito de la organización.

Pero no todos los liderazgos producen los mismos efectos. Para lograr mejores decisiones, cada vez más autores/as consideran preferible para las pequeñas y medianas empresas cuenten con liderazgos transformacionales; es decir, resulta recomendable que la persona que lidere el equipo de alta dirección comunique y comparta la misión y la visión con sus seguidores y seguidoras, que genere entusiasmo y adhesión, y que sea capaz de generar una visión de largo plazo que concilie los intereses de la organización con los intereses del resto de miembros del equipo.

De entre los diferentes estilos de liderazgos, el estilo de liderazgo transformacional, y no así el transaccional, tiene impacto sobre la flexibilidad y la congruencia de valores. Y, debido a nuestra socialización en género, gran parte de los comportamientos de las mujeres se asimilan más al estilo transformacional.

Aun así la realidad es que 10 años después de la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, las mujeres seguimos sin ocupar puestos en los equipos de alta dirección en los porcentajes que nos correspondería por formación y capacitación profesional. El mejor indicador de que algo pasa en este sentido es el interés que despierta en las grandes consultoras, Axesor, Grant Thornton, etc…

  Isabel Perea, socia de Grant Thornton, señalaba en la presentación del informe este miércoles en la Bolsa de València que «las barreras más habituales para el acceso de las mujeres a la dirección, la percepción de un 83% es el cuidado de los hijos seguida de la cultura empresarial predominantemente masculina excluyente o poco atractiva para la mujer, escasez de apoyo para la conciliación, prejuicios de género con un 67% y un 54% perciben como efecto disuasorio de la brecha salarial. Por otro lado, las medidas a tomar por las empresas son la conciliación, medidas de flexibilidad laboral, aumento de la transparencia en los procesos de selección y cambios en la cultura corporativa como principales acciones».

Todas estas medidas contempladas en los Planes de Igualdad. De ahí que si consiguiéramos impulsar la implantación de los mismos tanto en las organizaciones obligadas a ello, como en el resto, estaríamos trabajando por la mejora organizacional del país. Y esto es una cuestión de todas y todos.

 Yo animaría a los varones que regentan las instituciones y entes públicos o privados, a que nos dejaran las puertas abiertas, y a las mujeres que nos atrevamos a cruzarlas.

Dolores Vidal Conesa

Consultora y formadora en género

Ayudas Diputación para Planes de Igualdad Ayuntamientos. ¿Buscas Agentes de Igualdad?

El Área de Igualdad de la Diputación de Valencia destina 600.000 euros a ayudas dirigidas a los ayuntamientos valencianos con el fin de implantar las medidas necesarias para hacer efectivo el principio de igualdad entre mujeres y hombres.

Las ayudas van destinadas a aquellos municipios con una población de hasta 30.000 habitantes que cumplan con la legislación vigente sobre Igualdad. Podrán elegir entre dos modalidades de subvención, la primera para elaborar un Plan de Igualdad que detalle las actuaciones; y la segunda, para la contratación de un/a  Agente de Igualdad que desarrolle estas medidas. Consulta las bases http://bop.dival.es/bop/drvisapi.dll?LO=00000001a6b7c8d9000000050000002a000013a7434d7916000000000001000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000&type=application/pdf

El plazo para presentar las solicitudes es hasta el 28 de mayo. Llámanos, podemos ayudarte, en Alia contamos con una red de ExpertAlias (Agentes de Igualdad) multidisciplinares asoc.alia@gmail.com

 

 

Acciones para la Igualdad en Marzo

Como todos los años,  el mes de Marzo, y especialmente la semana del Día Internacional de la mujer, en el que se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona, es un periodo de intensa actividad por la enorme cantidad de eventos que organizan las diferentes instituciones y a las que nos sumamos las asociaciones que trabajamos con mujeres, para las mujeres y para conseguir tales fines.

Por ende, ALIA también ha aportado su granito de arena participando en diferentes eventos:

En la Casa de la Dona de Torrent  en el Acto inaugural de la XXX semana de la Mujer, expusimos los “Nuevos Retos del Asociacionismo Femenino”, visibilizando y reconociendo el valor del trabajo que realizan las mujeres tanto a nivel individual como a nivel asociativo. El Ajuntament de Torrent homenajeó a las asociaciones de Torrent que, desde hace unas décadas, hacen posible crear espacios de ocio por y para las mujeres, visibilizando y fomentando el papel imprescindible que desempeñan en la participación ciudadana.

También, dentro de estos actos, presentamos la ponencia “Mujeres empresarias de Torrent. Liderazgos Femeninos”, como parte del encuentro de intercambio entre empresarias de éxito y profesionales expertas en los diferentes campos del mundo empresarial (liderazgo en organizaciones, marketing…)

En la Associació Nova Dona i Salud fuimos invitadas al Certamen de Narrativa y Poesía, que desde hace 20 años viene organizandose en dicha asociación, para dar una charla sobre  “Los Mitos del Amor Romántico” y entregar uno de los premios a las galardonadas.

Por otra parte, en un espacio muy diferente, estuvimos varios días en el Colegio San Vicente Ferrer- Dominicos con “La Aventura de Vivir”; talleres dirigidos a adolescentes,  edad en la que  su socialización se intensifica fuera de su familia,  lo que hace  muy necesario llamar la atención sobre aquellas  cuestiones que pueden suponer un peligro si no se hacen visibles y se  toman medidas que conduzcan a  mantener relaciones positivas, basadas en la igualdad.

Dentro del proyecto Meliana en Igualdad (en marcha hasta junio),  que se caracteriza por ser un espacio de fomento de la igualdad abarcando temas culturales, actuales y sobre todo de interés para cada etapa de la vida, desde la niñez hasta la madurez, se realizó como actividad especial el “Taller Mujeres en la historia, Mujeres de Meliana” donde se hizo un trabajo de reflexión y debate para visibilizar a mujeres del pueblo de Meliana.

En este mes, además, se siguieron llevando a cabo los dos programas anuales: “La Salud Integral de las Mujeres” en el Centro de Salud de Meliana, con la colaboración del Ajuntament de  Meliana, programa de empoderamiento femenino desde la salud, y  “YogAlia”, en la Casa de la Dona de Torrent, programa de toma de conciencia en la autogestión de la fibromialgia mediante la práctica de yoga y del desarrollo personal y grupal.

Y finalmente, como cada año, hemos estado presentes en la Manifestación que se celebra en conmemoración del día de la Mujer, para reivindicar nuestros derechos y lograr una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.

Recordar que la labor de ALIA no finaliza aquí, sino que seguimos trabajando cada día para alcanzar dicha igualdad.