Archivos
#MujeresdeHierro #MujeresAliadas. Alia y Ferros la Pobla participan en la XXXIII Setmana de la dona de Torrent
Desde las 13.30 Alexandra Cortés de Ferros la Pobla y Dolores Vidal de ALIA estarán charlando en la Casa de la Dona del Ayuntamiento de Torrent sobre Mujeres de Hierro con mujeres que saben mucho de ser mujeres y de «tener que ser» de hierro, las empresarias de Torrent.
A las 17 h. ,también en la Casa de la Dona, Carrer Music M. Puig Yago, 17, 46900 Torrent, València. Te esperamos si quieres descubrir a nuestras Mujeres de Hierro, las que hacen posible este fantástico proyecto.
Presentaremos nuestra libreta planificadora, aquella que nos permite ….. Ser Felices.
¿La quieres?, VEN, llévate una por 10 € y colabora con nosotras en difundir Planes de Igualdad en empresas y de visibilizar a todas las Mujeres de Hierro que dirigen empresas, empezando por las de la Comunitat Valenciana y por las de los sectores más masculinizados.
#MujeresdeHierro en el Egyptian Race de la Pobla de Vallbona
Este domingo 25 de febrero desde las 9 de la mañana las Mujeres de Hierro nos vamos a la Egyptian Race de la Pobla de Vallbona. Difundimos nuestro proyecto a la vez que descubrimos la primera carrera temática de obstáculos diseñada para sorprender a sus corredores y corredoras con una gran variedad de pruebas construidas y diseñadas exclusivamente para este tipo de desafíos.
Acompañaremos en su recorrido a nuestra primera mujer de hierro Alexandra Cortés de Ferros la Pobla. Solo con participar para nosotras ya eres ganadora.
Aplicaremos la perspectiva de género ¿cuántas de las personas participantes son mujeres? ¿En qué categorías corren?….. Visibilizaremos a todas ellas que también son #MujeresdeHierro.
Ah| y por gentileza de la organización dispondremos de una mesa para que veais lo bonitos que nos han quedado los planificadores. Podreis llevaros uno por 10 €, 8 de los cuales van íntegramente a colaborar con nosotras en difundir los planes de igualdad en las organizaciones de todos los tamaños, de todos los sectores, empezando por aquellos más masculinizados. Echa un vistazo a nuestro proyecto en:
Solo el 18% de los puestos directivos en la Comunitat Valenciana son ocupados por mujeres, según cifras del Grant Thornton.
La necesidad de que las mujeres incrementemos nuestro porcentaje de participación en los equipos de alta dirección no es un capricho, ni una revancha por parte de las mujeres hacia la sociedad patriarcal, como desde muchos frentes se nos quiere hacer ver.
La «Teoría de los escalafones superiores» (Hambrick y Mason, 1984) postula que las elecciones estratégicas y el desempeño de la organización están predeterminadas por el equipo de alta dirección. El estilo de liderazgo es una variable significativa a considerar para lograr eficacia en las organizaciones. El estilo de liderazgo es un determinante estructural,aunque no el único, del proceso de toma de decisiones estratégicas. Y dicho proceso tiene implicaciones estadísticamente significativas sobre la calidad de las decisiones adoptadas, y éstas son determinantes para el éxito de la organización.
Pero no todos los liderazgos producen los mismos efectos. Para lograr mejores decisiones, cada vez más autores/as consideran preferible para las pequeñas y medianas empresas cuenten con liderazgos transformacionales; es decir, resulta recomendable que la persona que lidere el equipo de alta dirección comunique y comparta la misión y la visión con sus seguidores y seguidoras, que genere entusiasmo y adhesión, y que sea capaz de generar una visión de largo plazo que concilie los intereses de la organización con los intereses del resto de miembros del equipo.
De entre los diferentes estilos de liderazgos, el estilo de liderazgo transformacional, y no así el transaccional, tiene impacto sobre la flexibilidad y la congruencia de valores. Y, debido a nuestra socialización en género, gran parte de los comportamientos de las mujeres se asimilan más al estilo transformacional.
Aun así la realidad es que 10 años después de la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, las mujeres seguimos sin ocupar puestos en los equipos de alta dirección en los porcentajes que nos correspondería por formación y capacitación profesional. El mejor indicador de que algo pasa en este sentido es el interés que despierta en las grandes consultoras, Axesor, Grant Thornton, etc…
Isabel Perea, socia de Grant Thornton, señalaba en la presentación del informe este miércoles en la Bolsa de València que «las barreras más habituales para el acceso de las mujeres a la dirección, la percepción de un 83% es el cuidado de los hijos seguida de la cultura empresarial predominantemente masculina excluyente o poco atractiva para la mujer, escasez de apoyo para la conciliación, prejuicios de género con un 67% y un 54% perciben como efecto disuasorio de la brecha salarial. Por otro lado, las medidas a tomar por las empresas son la conciliación, medidas de flexibilidad laboral, aumento de la transparencia en los procesos de selección y cambios en la cultura corporativa como principales acciones».
Todas estas medidas contempladas en los Planes de Igualdad. De ahí que si consiguiéramos impulsar la implantación de los mismos tanto en las organizaciones obligadas a ello, como en el resto, estaríamos trabajando por la mejora organizacional del país. Y esto es una cuestión de todas y todos.
Yo animaría a los varones que regentan las instituciones y entes públicos o privados, a que nos dejaran las puertas abiertas, y a las mujeres que nos atrevamos a cruzarlas.
Dolores Vidal Conesa
Consultora y formadora en género
Un corto contra la violencia de género hecho por adolescentes arrasa en youtube
En muchos IES se trabaja en torno a la violencia de género. En algunos de ellos, como en esta ocasión, consiguen que su perspectiva reflejada en un vídeo se convierta en viral. Aplaudimos desde Alia la iniciativa y la perspectiva de implicar al resto de la sociedad, y de analizar la violencia de género desde su entorno. Es un problema de todas y todos, y nos debemos implicar ¡Despierta!¡Wake up! poniéndonos en movimiento. Bravo!!!
Estudiantes del IES Élaios de Zaragoza han elaborado un corto que está arrasando en internet. El corto se titula ¡Despierta!¡Wake up! Con el profesor Fernando Yarza al frente, han contado con la colaboración del Instituto Aragonés de la Mujer, la Fundación Giménez Abad y la del cineasta aragonés Ignacio Estaregui.
19.330 visualizaciones en estos momentos. Esto si que es incidencia.
Para ver el vídeo pincha Un corto contra la violencia de género en y desde la adolescencia
Ayudas Diputación para Planes de Igualdad Ayuntamientos. ¿Buscas Agentes de Igualdad?
El Área de Igualdad de la Diputación de Valencia destina 600.000 euros a ayudas dirigidas a los ayuntamientos valencianos con el fin de implantar las medidas necesarias para hacer efectivo el principio de igualdad entre mujeres y hombres.
Las ayudas van destinadas a aquellos municipios con una población de hasta 30.000 habitantes que cumplan con la legislación vigente sobre Igualdad. Podrán elegir entre dos modalidades de subvención, la primera para elaborar un Plan de Igualdad que detalle las actuaciones; y la segunda, para la contratación de un/a Agente de Igualdad que desarrolle estas medidas. Consulta las bases http://bop.dival.es/bop/drvisapi.dll?LO=00000001a6b7c8d9000000050000002a000013a7434d7916000000000001000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000&type=application/pdf
El plazo para presentar las solicitudes es hasta el 28 de mayo. Llámanos, podemos ayudarte, en Alia contamos con una red de ExpertAlias (Agentes de Igualdad) multidisciplinares asoc.alia@gmail.com