Archivos

Radio por la Igualdad: bloque final

Concluimos un proyecto más de uso de la radio como una herramienta y como reivindicación de una comunicación social feminista y autogestionada. De esta vez con un público joven y diverso, desde dos espacios de importante trabajo comunitario en en Orriols y Torrefiel: el Centro de Día Acollida de la Asociación Iniciatives Solidàries y la Asociación Orriols Convive.

Los audios producidos por las y los participantes junto a las profesionales de Alia nos traen una variedad de formatos en los que se abordan temas como: análisis cultural por el público joven y desde una perspectiva de género e interseccional, vivencias personales y colectivas, la importancia del barrio y de la acción comunitaria, intervenciones creativas y transformadoras.

Para nosotras, como siempre, ¡fue un placer compartir momentos de aprendizaje y esperamos que disfrutéis tanto como nosotras escuchando a esas valientes voces!

Radio por la Igualdad es un proyecto realizado por la Asociación Alia, cuyo objetivo es promover un análisis crítico, desde una perspectiva de género, feminista e interseccional, de productos culturales contemporáneos, utilizando la radio como herramienta. Es un proyecto cofinanciado por el Ayuntamiento de Valencia, a través de la Concejalía de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI. Cuenta también con la colaboración de la Asociación Iniciatives Solidàries, Orriols Convive y Radio Orriols.

PRODUCCIONES GRUPO CENTRO DE DÍA ACOLLIDA

Acollida se presenta

Ir a descargar

Acollida analiza 1

Ir a descargar

Acollida analiza 2

Ir a descargar

Acollida analiza 3

Ir a descargar

Acollida analiza 4

Ir a descargar

Acollida transforma 1

Ir a descargar

Acollida transforma 2

Ir a descargar

PRODUCCIÓN GRUPO ORRIOLS CONVIVE

Radio por la Igualdad desde Orriols Convive

Ir a descargar

NO cerramos por vacaciones

Durante los meses de julio y agosto NO CERRAMOS, solo hemos trasladado nuestras reuniones a la sede de Por Ti Mujer, quienes nos acompañan en este proyecto.

Si tienes o has tenido una familia monomarental y quieres venir a charlar con nosotras, estaremos encantadas de recibirte. Estamos realizando un trabajo conjunto desde nuestras subjetividades, nuestros conocimientos, nuestras percepciones y nuestras propias vivencias, con la idea de proponer alternativas que nos faciliten el difícil trabajo de la conciliación en soledad, cuando nadie asume la corresponsabilidad en las tareas de cuidado.

Proyecto financiado por:

Ya tenemos fecha de inicio: el 15 de junio arrancamos con la segunda parte de “RADIO POR LA IGUALDAD: Proyecto de visibilización de conocimientos feministas y análisis cultural entre la población joven” en el barrio de Orriols (Valencia)

¡INSCRIPCIONES ABIERDAS!

El 15 de junio a las 19.00 h empieza la segunda parte de RADIO POR LA IGUALDAD: Proyecto de visibilización de conocimientos feministas y análisis cultural entre la población joven en el barrio de Orriols!

Realizaremos cinco sesiones para conocer la herramienta radiofónica, cuestionar las realidades y sacar la voz!

Si tienes entre 14 y 20 años, vives por la zona de Orriols y te apetece crear, compartir historias e iniciarte en el mundo de la radio y de los podcasts, ¡te esperamos en RADIO POR LA IGUALDAD!

Para más información e inscripciones, podéis contactar con nosotras a través de:

alia.radioporlaigualdad@gmail.com

Telegram: @aliaenred

Instagram: @aliaenred

Facebook: @alia.asociacion

Más infos….

Creemos en la radio como una herramienta que nos ayuda a cuestionar relaciones de poder, reflexionar sobre las representaciones culturales y reivindicar derechos fundamentales; que nos permite narrar lo que nos ocurre de una forma creativa, divertida y, literalmente, con nuestra propia voz, y que nos ayuda a promover transformaciones en los patrones socioculturales que perpetúan las violencias machistas y las desigualdades de género. Todo eso de una forma activa, compartiendo conocimientos a la vez que generamos referentes y construyendo memoria de nuestros aprendizajes y luchas.

Esta parte del proyecto “RADIO POR LA IGUALDAD: Proyecto de visibilización de conocimientos feministas y análisis cultural entre la población joven” son talleres de radio que se llevarán a cabo desde una perspectiva de género, feminista e interseccional y están dirigidos a grupos de personas jóvenes. Son talleres “hazlo tú mismx/hazlo con lxs demás” en los que dichos grupos desarrollarán una serie de programas radiofónicos de carácter cultural e histórico, en los que partiremos de las categorías y de la mirada crítica desarrolladas por los feminismos para generar reflexiones en torno a los productos culturales contemporáneos. 

Este proyecto es una realización de ALIA y está cofinanciado por el Ayuntamiento de Valencia, a través de la Concejalía de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI. Cuenta también con la colaboración de la Asociación Orriols Convive y Radio Orriols.

#InternetEsUnDerecho #Sumate

undefined

La exclusión del mundo digital en el siglo XXI conlleva a la exclusión del mundo “real”, una inclusión verdadera implica necesariamente la inclusión digital. Esta campaña tiene como objetivo crear conciencia sobre el hecho de que el internet es un derecho, no un lujo.
Cuenta con dos objetivos:
De sensibilización: Concientizar sobre la problemática de la brecha digital y sus consecuencias.
Político: Llamamiento para el reconocimiento oficial de la brecha digital y la aplicación de medidas concretas.

Si quieres participar, como organización o a título individual, en esta campaña liderada por la asociación Por Ti Mujer y a la que acompañamos un gran número de asociaciones, pide entrar en el grupo de facebook Internet es un Derecho . En ese grupo encontrarás más información sobre la brecha digital, sus consecuencias, medidas a tomar y los avances de la campaña y encontrarás también el Manifiesto Internet Es Un Derecho en varios idiomas.

#InternetEsUnDerecho

Nos sumamos, junto a otras muchas asociaciones, a la campaña que promueve la asociación Por Ti Mujer #InternetEsUnDerecho.

La exclusión del mundo digital refleja y refuerza la exclusión del mundo real. ¿Y si rompemos este círculo vicioso? #InternetEsUnDerecho.
¿Quieres saber más? Comparte y suscríbete a la campaña:

 https://cutt.ly/InternetEsUnDerecho

Un encuentro especial con Pamela Palenciano

En estos tiempo de confinamiento, es más importante que nunca seguir juntas, sentirnos cerca y establecer redes, ahora virtuales, con las que seguir sintiéndonos acompañadas entre nosotras.

«No estamos solas, somos muchas» es una de las frases que nos identifica y que en estos tiempos, representa toda la apuesta que estamos haciendo desde Alia para apoyarnos las mujeres ante las violencias vividas.

De ahí que el pasado jueves organizáramos un encuentro muy especial junto a Pamela Palenciano, Licenciada en Comunicación Audiovisual, actriz y autora de la famosa obra «No sólo duelen los golpes», con la que ha recorrido muchos países y gracias a la que ha sensibilizado a muchas mujeres sobre las violencias sutiles e invisibles que se dan en las relaciones violentas.

Ella tuvo la capacidad de crear un espacio virtual y muy especial, puesto que tras la representación de algunos fragmentos de su obra, estuvo contestando a diferentes preguntas que le formularon en torno a los procesos personales que acompañan la salida de las relaciones de violencia.

Os animamos a ver el vídeo de ese encuentro tan especial: pincha aquí

Pamela_Palenciano redes

 

No estás sola. Somos muchas

Cartel-Tlf24h_Cuadrado_WP_v1

Desde Alia creemos que las mujeres hemos de apoyarnos entre nosotras en las dificultades de convivencia.

En estos tiempos de confinamiento, más que nunca, necesitamos utilizar todos los medios que tengamos a nuestra disposición.

Si necesitas apoyo, hablar o desahogarte, llámanos.

Ofrecemos atención psicológica gratuita a mujeres.

No estás sola. Somos muchas. Somos tus aliadas.

¿Nos ayudas a que este mensaje llegue a más mujeres?

 

Hacia el 8 de marzo con María Zambrano #MariaZambrano #RosaMascarell #CasaDonaTorrent #AyuntamientoTorrent #AliaEnRed

WhatsApp Image 2020-03-02 at 20.31.39

Ven con nosotras y charlaremos con Rosa Mascarell, pintora y gestora cultural, que fue Secretaria de María Zambrano en España. Hablaremos sobre su vida, sus obras y su persona buscando la reflexión sobre nuestra propia vida ahora, nuestros fracasos y nuestra gloria.

Rosa Mascarell nos presentaré un vídeo sobre María Zambrano inédito.

Jugaremos, cantaremos, leeremos y disfrutaremos de «pasteles igualitarios» que las alumnas del taller de cocina han realizado especialmente para esta ocasión.

CAMBIO de FECHA “Ellas Cuentan” Ayuntamiento de Torrent. Casa de la Dona. #EllasCuentan #AliandoExperiencias

NUEVA FECHA_PARA REDES_GANCHILLERAS LUCHADORAS

Para esta ocasión, traemos una charla-taller a cargo del colectivo GANCHILLERAS LUCHADORAS.

Las GANCHILLERAS LUCHADORAS es un grupo de mujeres de cultura gitana y no gitana que, a través del ganchillo, inician un proceso de cambio y de superación. Este proyecto de innovación social empezó en noviembre 2016 impulsado por la pedagoga social Donatella Donato como parte de una tesis doctoral: Empoderamiento, Tercer Espacio y Coparticipación: un camino pedagógico entre la teoría y la práctica. Una Investigación Acción Participativa y Transformadora en El Cabanyal.

El proyecto tiene como objetivo promover la formación de un espacio de interacción y cohesión social entre mujeres de diferentes culturas. Se parte del reconocimiento del papel fundamental de las comunidades locales para construir modelos innovadores, basados en la mejora de la utilización de los recursos, la codivisión de las historias personales y la integración de las diferentes formas de  conocimiento.

ELLAS CUENTAN es un espacio de encuentro y diálogo quincenal dedicado a la presentación de iniciativas (activistas, artísticas, emprendedoras, etc.) llevadas a cabo por mujeres o grupos de mujeres. Ellas tienen mucho que contar y ese espacio está pensado para que, a través de una experiencia en concreto, podamos compartir aprendizajes y dar a conocer proyectos feministas y desde una perspectiva de género enriquecedores.

Os agradeceríamos máxima difusión entre vuestras redes de contacto.

Talleres de la Casa de la Dona de Torrent

#AyuntamientoTorrent  #CasaDonaTorrent   #AliaEnRed #AliandoExperiencias #EllasCuentan #Empoderamiento #CulturaGitana #MujeresDiversas