Archivo de etiquetas| educación

Formación online de Educación en Igualdad para la comunidad educativa y para el público general

Organizado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF).

  • El curso tendrá lugar entre el 20 de febrero y el 4 de abril de 2017 y el plazo de inscripción se inicia el lunes 6 de febrero.
  • Su objetivo es fortalecer la coeducación como medio para favorecer las relaciones equilibradas entre mujeres y hombres.
  • El proyecto se enmarca en los denominados MOOC, Masive Open Online Course, de la plataforma de formación del INTEF.

6 de febrero de 2017.- El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado ponen en marcha un curso sobre Educación en Igualdad, en la modalidad MOOC, Masive Open Online Course.

Su objetivo es promover la coeducación y transmitir la necesidad de implantar relaciones de igualdad entre mujeres y hombres, que sustituyan las tradicionales de subordinación. Así como incentivar la reflexión sobre las prácticas educativas en todos los entornos.

El curso está dirigido al público en general y, específicamente, a docentes o personas que ejerzan o estén relacionadas con la práctica educativa. Consta de cinco unidades didácticas que abordan temas como el concepto de educar en igualdad, el uso de lenguaje inclusivo, la influencia de los medios de comunicación en la transmisión de modelos estereotipados y comportamientos sexistas, la orientación académica y profesional para el futuro y la prevención de la violencia.

Su duración es de seis semanas y tendrá lugar entre el 20 de febrero y el 4 de abril de 2017. El plazo de inscripción se inicia el 6 de febrero. De carácter gratuito, es accesible para cualquier persona interesada, sin límite de plazas.

Los cursos MOOC se realizan en el entorno digital de aprendizaje MOOC INTEF.

Para más información sobre los cursos:

http://mooc.educalab.es/courses/course-v1:INTEF+INTEF170+2017_ED1/about

alia y mariposa  2t.c.2

«Las maestras de la República»… en Quart de Poblet

El Ayuntamiento de Quart de Poblet, proyectó «Las maestras de la República» Premio Goya a la  mejor película documental  2014. Posteriormente, hubo una mesa redonda compuesta por tres ponentes:  Luz Martínez, directora del proyecto, un representante de UGT y un historiador del pueblo, que visibilizó la existencia de cuatro ejemplos de mujeres de la localidad que fueron maestras de la República.

A través de la recreación de una maestra de la época y de imágenes de archivo ineditas, el documental «Las maestras de la República» descubre el legado de aquellas maestras «invisibles» que fueron mujeres comprometidas con la igualdad social y de género. Como ejemplo de primeras prácticas coeducativas, descubrimos como estas maestras, fueron las que rompieron con la separacación de sexos en las aulas y apostaron por prácticas de relación que les permitiera compartir intereses, conocimientos y espacios a alumnos y alumnas, enseñando así a compartir la vida en Igualdad.

«La educación constituyó uno de los grandes compromisos sociales de la democracia de la Segunda República. El objetivo era configurar el estado docente, que llevaría la cultura y la enseñanza a los rincones más remotos del país, para construir una sociedad más justa, libre, equitativa y solidaria». Tal y como inicia el documental, compartimos la idea de que sólo estaremos ante una sociedad más justa, libre, equitativa y solidaria cuando haya «más escuelas y mejor profesorado».

Como dato curioso, el 80% de las personas que componen la ficha técnica son mujeres: guión y dirección, montaje, fotografía, maquillaje y peluquería, etalonaje, voz en off, actriz, investigadoras, familiares… Y el presupuesto de partida destinado para este proyecto cero.

Proyecto Las maestras de la república

 

Imagen

 

 

 

Mejorar el mundo a través del deporte

fvf

Christian Jongeneel nada 40 kilómetros en la costa de Mumbai para construir una escuela en Anantapur

Es la segunda vez que nada para colaborar con el programa de desarrollo de la Fundación Vicente Ferrer (FVF) en la India. “La primera vez fue en el Estrecho de Cook en Nueva Zelanda, y con el dinero que recaudamos se construyeron cuatro casas para personas con discapacidad”, ha detallado. Ahora, a través de una plataforma de financiación colectiva (crowdfunding), Jongeneel y la asociación a la que representa, Brazadas Solidarias, pretenden recaudar 10.000 euros, la cantidad necesaria para construir una escuela de refuerzo en Kasapuram, donde la FVF trabaja desde hace 14 años.alia con mariposa