El Ayuntamiento de Quart de Poblet, proyectó «Las maestras de la República» Premio Goya a la mejor película documental 2014. Posteriormente, hubo una mesa redonda compuesta por tres ponentes: Luz Martínez, directora del proyecto, un representante de UGT y un historiador del pueblo, que visibilizó la existencia de cuatro ejemplos de mujeres de la localidad que fueron maestras de la República.
A través de la recreación de una maestra de la época y de imágenes de archivo ineditas, el documental «Las maestras de la República» descubre el legado de aquellas maestras «invisibles» que fueron mujeres comprometidas con la igualdad social y de género. Como ejemplo de primeras prácticas coeducativas, descubrimos como estas maestras, fueron las que rompieron con la separacación de sexos en las aulas y apostaron por prácticas de relación que les permitiera compartir intereses, conocimientos y espacios a alumnos y alumnas, enseñando así a compartir la vida en Igualdad.
«La educación constituyó uno de los grandes compromisos sociales de la democracia de la Segunda República. El objetivo era configurar el estado docente, que llevaría la cultura y la enseñanza a los rincones más remotos del país, para construir una sociedad más justa, libre, equitativa y solidaria». Tal y como inicia el documental, compartimos la idea de que sólo estaremos ante una sociedad más justa, libre, equitativa y solidaria cuando haya «más escuelas y mejor profesorado».
Como dato curioso, el 80% de las personas que componen la ficha técnica son mujeres: guión y dirección, montaje, fotografía, maquillaje y peluquería, etalonaje, voz en off, actriz, investigadoras, familiares… Y el presupuesto de partida destinado para este proyecto cero.
Proyecto Las maestras de la república