Archivo de etiquetas| medios de comunicación

Radio por la Igualdad: bloque final

Concluimos un proyecto más de uso de la radio como una herramienta y como reivindicación de una comunicación social feminista y autogestionada. De esta vez con un público joven y diverso, desde dos espacios de importante trabajo comunitario en en Orriols y Torrefiel: el Centro de Día Acollida de la Asociación Iniciatives Solidàries y la Asociación Orriols Convive.

Los audios producidos por las y los participantes junto a las profesionales de Alia nos traen una variedad de formatos en los que se abordan temas como: análisis cultural por el público joven y desde una perspectiva de género e interseccional, vivencias personales y colectivas, la importancia del barrio y de la acción comunitaria, intervenciones creativas y transformadoras.

Para nosotras, como siempre, ¡fue un placer compartir momentos de aprendizaje y esperamos que disfrutéis tanto como nosotras escuchando a esas valientes voces!

Radio por la Igualdad es un proyecto realizado por la Asociación Alia, cuyo objetivo es promover un análisis crítico, desde una perspectiva de género, feminista e interseccional, de productos culturales contemporáneos, utilizando la radio como herramienta. Es un proyecto cofinanciado por el Ayuntamiento de Valencia, a través de la Concejalía de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI. Cuenta también con la colaboración de la Asociación Iniciatives Solidàries, Orriols Convive y Radio Orriols.

PRODUCCIONES GRUPO CENTRO DE DÍA ACOLLIDA

Acollida se presenta

Ir a descargar

Acollida analiza 1

Ir a descargar

Acollida analiza 2

Ir a descargar

Acollida analiza 3

Ir a descargar

Acollida analiza 4

Ir a descargar

Acollida transforma 1

Ir a descargar

Acollida transforma 2

Ir a descargar

PRODUCCIÓN GRUPO ORRIOLS CONVIVE

Radio por la Igualdad desde Orriols Convive

Ir a descargar

Las Amas de la Radio: bloque final

Ana, Angels, Aymará, Carmen, Claudia, Elena, Emilia, Estefani, Felisa, Gisela, Gloria, Gloria V., Flora, Juani, Juani J. Lola, Maite, Manola, Maria Fernanda, Maribel, Maria Jose, Maria Jesus, Mariama, Marta, Nuris, Olga, Pilar, Rosa, Sanae, Sari, Sole, Taina, Veri, Victoria y Virginia.

Ellas son las grandes mujeres que participaron con nosotras de esta primera edición del taller de radio “Las Amas de la Radio: radioficciones desde una perspectiva de género y feminista para contar y contarnos”. Algunas no nos han acompañado hasta el final, otras incluso, por motivos diversos, sólo han podido estar en una o dos sesiones. Pero todas han compartido con nosotras y con las demás sus ganas, su creatividad, sus reivindicaciones, sus experiencias vitales… Contaron sus historias (con o sin toques de ficción). Nos contamos nuestras historias. Tejimos redes y pusimos en práctica el sentido de la palabra sororidad.

En cada sesión del taller, con cada uno de los dos grupos, trabajamos un formato radiofónico y temáticas transversales desde un abordaje teórico y práctico. Grabamos cuñas, entrevistas, microradioficciones, biografías… Y cerramos con un guión largo que dio forma a dos programas de más de hora y media, construidos y conducidos por las participantes: “Mujeres sin mordaza” y “Amas de la Radio: historias para contar y contarnos”.

Los programas tienen un formato de variedades, los llamados magacín, y nos traen entrevistas, cuñas, conversatorios, poesía, humor, radioficción y, por supuesto, mucha música elegida con conciencia y con ganas de hacerse eco de voces de mujeres y feministas. En ellos nos comparten sus historias, su creatividad, sus críticas políticas, sus experiencias y opiniones sobre cómo ha impactado la pandemia y el confinamiento en nuestras vidas. Han buscado visibilizar acciones políticas, estrategias colectivas y realidades invisibilizadas. 

A lo largo de los programas, la experiencia encarnada y situada toma la palabra, gana decibelios y nos invita a un ejercicio de escucha de producciones que no entienden de separación entre lo personal y lo político. Lo personal ES político, tal como nos han enseñado los feminismos. En Las Amas de la Radio, ellas se convirtieron en Las Amas de los micrófonos, y fue un verdadero placer compartir este espacio con ellas y escucharlas.

Esperamos que disfrutéis de la escucha tanto con nosotras. ❤ 🙂


Mujeres sin mordaza

Ir a descargar


Amas de la Radio: Historias para contar y contarnos

Ir a descargar


** El proyecto “Las Amas de la Radio: radioficciones desde una perspectiva de género para contar y contarnos” consiste en impartir talleres de radio desde una perspectiva de género y feminista a mujeres de los Poblats Marítims de València. Son talleres “hazlo tú misma/hazlo con las demás” y están pensados como una herramienta de empoderamiento, de desarrollo de la creatividad, de la imaginación y de toma de la palabra. Este proyecto es una realización de Alia y está subvencionado por el Ayuntamiento de Valencia, a través de la Regidoria d’Igualtat i Polítiques de Gènere i LGTBI. Además, colaboran con nosotras el Espai Obert El Marítim, el Grupo de Mujeres Malvarrosa y la Associació de Veïns, Veïnes, Amics, Amigues Malva-rosa.

Vuelta de las Amas

Tras meses de paréntesis, como el Ave Fénix que resurge de sus cenizas, volvemos Las Amas De La Radio

Reconectadas, resignificadas, ilusionadas, con más energía, fortaleza y ganas que nunca, dispuestas a continuar el trabajo de producción radiofónica con el que estamos comprometidas. 

Nos quedan apenas dos talleres de guión y grabación, así que a finales de septiembre podréis escuchar, por fin, los esperados y aclamados podcast de los dos programas radiofónicos finales.

El proyecto Las Amas de la Radio: radioficciones desde una perspectiva de género para contar y contarnos consiste en impartir talleres de radio desde una perspectiva de género y feminista a mujeres de los Poblats Marítims de València. Son talleres “hazlo tú misma/hazlo con las demás” y están pensados como una herramienta de empoderamiento, de desarrollo de la creatividad, de la imaginación y de toma de la palabra. Este proyecto es una realización de Alia y está subvencionado por el Ayuntamiento de Valencia, a través de la Regidoria d’Igualtat i Polítiques de Gènere i LGTBI. Además, colaboran con nosotras el Espai Obert El Marítim, el Grupo de Mujeres Malvarrosa y la Associació de Veïns, Veïnes, Amics, Amigues Malva-rosa.

Las Amas de la Radio: Micro-Radioficciones

_DSC0078

En nuestra segunda sesión del taller Las Amas de la Radio compartimos un momento de reflexión y debate sobre los roles de género y sobre las barreras socialmente impuestas asociadas a esos roles.

Pero también seguimos practicando con el micrófono y con distintos formatos radiofónicos. De esta vez nos lanzamos a experimentar con radioficciones cortas, o micro-radioficciones, en las que las mujeres volcaron sus experiencias como mujeres, las reflexiones previas en torno a los roles de género y las estrategias adoptadas por tantas de nosotras para transformar esas situaciones.

Aquí os dejamos los resultados de esas experimentaciones: micro-radioficciones realizadas y protagonizadas por las propias participantes.

  • MicroRadioficciones parte 1 (con 3 microradioficciones distintas)

Ir a descargar

  • MicroRadioficciones parte 2 (con 4 microradioficciones distintas)

Ir a descargar

  • Además, en nuestro Canal de Ivoox, puedes encontrar cada uno de los audios por separado.

El proyecto Las Amas de la Radio: radioficciones desde una perspectiva de género para contar y contarnos consiste en impartir talleres de radio desde una perspectiva de género y feminista a mujeres de los Poblats Marítims de València. Son talleres “hazlo tú misma/hazlo con las demás” y están pensados como una herramienta de empoderamiento, de desarrollo de la creatividad, de la imaginación y de toma de la palabra. Este proyecto es una realización de Alia y está subvencionado por el Ayuntamiento de Valencia, a través de la Regidoria d’Igualtat i Polítiques de Gènere i LGTBI. Además, colaboran con nosotras el Espai Obert El Marítim, el Grupo de Mujeres Malvarrosa y la Associació de Veïns, Veïnes, Amics, Amigues Malva-rosa.

Las Amas de la Radio: Día 1, nos entrevistamos

Foto 2

El primer día de taller Las Amas de la Radio fue el momento para presentarnos entre todas, conocernos, compartir expectativas… ¡Y fue también día para  lanzarnos al micrófono y empezar con nuestras primeras prácticas radiofónicas autogestionadas a través de entrevistas entre las participantes! ¡¿Qué mejor manera de unir los dos objetivos?!

Aquí os dejamos las entrevistas realizadas y protagonizadas por las propias participantes.

El proyecto Las Amas de la Radio: radioficciones desde una perspectiva de género para contar y contarnos consiste en impartir talleres de radio desde una perspectiva de género y feminista a mujeres de los Poblats Marítims de València. Son talleres “hazlo tú misma/hazlo con las demás” y están pensados como una herramienta de empoderamiento, de desarrollo de la creatividad, de la imaginación y de toma de la palabra. Este proyecto es una realización de Alia y está subvencionado por el Ayuntamiento de Valencia, a través de la Regidoria d’Igualtat i Polítiques de Gènere i LGTBI. Además, colaboran con nosotras el Espai Obert El Marítim, el Grupo de Mujeres Malvarrosa y la Associació de Veïns, Veïnes, Amics, Amigues Malva-rosa.

Producciones Amas de la Radio: Cuñas 8M

Las Amas de la Radio

¡Ya empezamos a compartir las producciones creadas en las sesiones del Taller de Radio para Mujeres «Las Amas de la Radio»!

Estamos en plena semana de actividades y jornadas de muchas reivindicaciones rumbo a la manifestación del 8M, Día Internacional de las Mujeres. Por lo que nada más adecuado que compartir las cuñas grabadas por las participantes con motivo del 8M.

Las cuñas nos pasan mensajes de fuerza, nos motivan a cuidarnos, a querernos, a luchar por nuestros derechos, a ALIARnos… nos invitan a actividades concretas de esta semana, a la manifestación del 8 de marzo, a la concentración delante del CIE de Zapadores y a sumarse al bloque antirracista.

Son cuñas creadas y grabadas por mujeres valientes y diversas y que están empezando a dar sus primeros pasos en el mundo de la producción radiofónica autogestionada y feminista.

¡A escucharnos y a contarnos!

Puedes escuchar todas las cuñas al final de este post o puedes visitar el canal de audios de Las Amas de la Radio.

El proyecto “Las Amas de la Radio: radioficciones desde una perspectiva de género para contar y contarnos” consiste en impartir talleres de radio desde una perspectiva de género y feminista a mujeres de los Poblats Marítims de València. Son talleres “hazlo tú misma/hazlo con las demás” y están pensados como una herramienta de empoderamiento, de desarrollo de la creatividad, de la imaginación y de toma de la palabra. Este proyecto es una realización de Alia y está subvencionado por el Ayuntamiento de Valencia, a través de la Regidoria d’Igualtat i Polítiques de Gènere i LGTBI. Además, colaboran con nosotras el Espai Obert El Marítim, el Grupo de Mujeres Malvarrosa y la Associació de Veïns, Veïnes, Amics, Amigues Malva-rosa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Cuñas 8M 2020 – Taller de radio Amas de la Radio

Ir a descargar

  • Descripción de Cuña 8M Obra Etiquetas – Grupo 1 – Viernes

Ir a descargar

  • Descripción de Cuña 8M Manifestación – Grupo 2 – Viernes

Ir a descargar

  • Cuña 8M Manifestación – Grupo 1 – Lunes

Ir a descargar

  • Descripción de Cuña 8M Manifestación Bloque Antirracista – Grupo 2 – Lunes

Ir a descargar

  • Descripción de Cuña 8M Sé tú misma – Grupo 3 – Lunes

Ir a descargar

Las Amas de la Radio: ¡Al aire!

_DSC9860

 

Tan solo un día después del Día Mundial de la Radio, el último viernes, 14 de febrero, tuvimos nuestra primera sesión del taller de radio para mujeres Las Amas de la Radio: radioficciones desde una perspectiva de género para contar y contarnos. Un taller feminista, desde una perspectiva de género y co-creativo.

 

 

Empezamos el viernes con el primer grupo y este lunes, 17 de febrero, hicimos la primera sesión con el segundo grupo. Dos encuentros con mucha belleza, diversidad y llenos de potencia.

De momento os dejamos algunas fotos, pero muy pronto iremos compartiendo las voces y las producciones de esas grandes mujeres y todo lo que nos tienen contar.

 

 

Continúa… 🙂

 

_DSC9995_conMafalda

 

El proyecto Las Amas de la Radio: radioficciones desde una perspectiva de género para contar y contarnos es una realización de Alia y está subvencionado por el Ayuntamiento de Valencia, a través de la Regidoria d’Igualtat i Polítiques de Gènere i LGTBI. Además, colaboran con nosotras el Espai Obert El Marítim, el Grupo de Mujeres Malvarrosa y la Associació de Veïns, Veïnes, Amics, Amigues Malva-rosa.

 

Las Amas de la Radio

 

Talleres de radio para mujeres «Las Amas de la Radio: radioficciones desde una perspectiva de género para contar y contarnos»

Final Convocatoria Amas de la Radio_Colaboraciones

Desde Alia estamos muy contentas de anunciaros el inicio de un nuevo proyecto: los talleres de radio para mujeres Las Amas de la Radio: radioficciones desde una perspectiva de género para contar y contarnos.

Este proyecto es una realización de Alia y está subvencionado por el Ayuntamiento de Valencia, a través de la Regidoria d’Igualtat i Polítiques de Gènere i LGTBI. Además, colaboran con nosotras el Espai Obert El Marítim, el Grupo de Mujeres Malvarrosa y la Associació de Veïns, Veïnes, Amics, Amigues Malva-rosa.

Si eres vecina de los barrios del marítimo y te apetece crear, compartir historia y micrófono con nosotras, ¡apúntate a las Amas de la Radio!

El proyecto consiste en impartir talleres de radio desde una perspectiva de género y feminista a mujeres de los Poblats Marítims de València, independientemente de factores como origen, el nivel cultural o académico. Son talleres “hazlo tú misma/hazlo con las demás” y están pensados como una herramienta de empoderamiento, de desarrollo de la creatividad, de la imaginación y de toma de la palabra. Entendemos la radio como una herramienta y un espacio de extensión del habla y de la escucha, y estas

poseen un fuerte potencial liberador, emancipador y empoderador.

Además, en un modo “hazlo tú misma/hazlo con las demás” desde una perspectiva de género y feminista la radio se transforma en una herramienta y espacio para sacar nuestras voces y llevar a cabo producciones que van más allá de las tertulias y de las entrevistas, ya que es también un medio que nos ofrece las posibilidades para desarrollar formatos más imaginativos, como las radioficciones o radionovelas, poesía radiofónica, lecturas performativas, etc., y de trabajar la diversidad y las distintas relaciones de poder que operan socialmente.

Pretendemos que las participantes del taller puedan generar información y una producción cultural desde sus realidades mediante la exploración de esos formatos creativos. Queremos, con eso, que las mujeres sean ahora protagonistas, narradoras, creadoras y guionistas de sus propias historias, y que e

se ejercicio de sacar las voces y de practicar la escucha colectivamente contribuya con su fortalecimiento como sujetos y como grupo.

El taller está estructurado en 6 sesiones de 2 horas y hay dos grupos formados:

  • Los lunes, de 11h a 13h
  • Los viernes de 17:30 a 19:30.

Las sesiones empiezan el 14 de febrero (grupo de los viernes) y el 17 de febrero (grupo de los lunes).

Para más información e inscripciones, podéis contactar con nosotras a través de los siguientes canales (por teléfono, preferiblemente por Whatsapp):

Conxa 685 42 40 09 // elcorreodeconxa@gmail.com

Júlia 617 04 01 85 // juliamendes@gmail.com

Una veintena de participantes, en el taller de formación en igualdad en Valencia, promovido por el IVAP.

 

El Instituto Valenciano de Administraciones Públicas (IVAP) en colaboración con la Asociación “Alia” por la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones, ha llevado a cabo esta semana en dependencias del Centro de Actividades Personas Mayores “L´Olivereta” el taller de formación en Igualdad “La imagen de las mujeres en los medios de comunicación”, impartida por expertas en igualdad de género pertenecientes a la asociación. 

IVAP

 

En este taller, dirigido a personal de la administración, han participado veinte personas de diferentes administraciones.

 

Desde “Alia” se ha valorado de forma muy positiva este encuentro, por la participación y la buena predisposición de todas las personas asistentes, lo cual está contribuyendo a la realización de acciones positivas a favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres dentro de la administración valenciana.

Las ponentes propusieron temas para ser abordados como aspectos clave para la incorporación de la perspectiva de género; la identificación de los factores de la desigualdad entre mujeres y hombres; la manera en que los medios de comunicación crean/recrean la sociedad desigual en la que convivimos hombres y mujeres, y la programación con perspectiva de género.

En dicha actividad se evidenciaron algunos problemas graves de las mujeres como la imagen estereotipada que difunden los medios, el aumento significativo de las imágenes que perpetúan la violencia contra las mujeres y la falta de acceso de éstas lo que viola no sólo su derecho a la expresión sino también a la toma de decisiones en y a través de los medios.

Con este tipo de talleres desde “Alia” se pretende dotar a las personas participantes de las herramientas necesarias para el mejor desempeño de sus funciones, para que tomen consciencia de la importancia del papel que desempeñan en la vida diaria de su comunidad y como última meta, en la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres.

 

Gracias a todas las personas implicadas.

IVAP    gracias