Archivo de etiquetas| mujeres

Acciones para la Igualdad en Marzo

Como todos los años,  el mes de Marzo, y especialmente la semana del Día Internacional de la mujer, en el que se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona, es un periodo de intensa actividad por la enorme cantidad de eventos que organizan las diferentes instituciones y a las que nos sumamos las asociaciones que trabajamos con mujeres, para las mujeres y para conseguir tales fines.

Por ende, ALIA también ha aportado su granito de arena participando en diferentes eventos:

En la Casa de la Dona de Torrent  en el Acto inaugural de la XXX semana de la Mujer, expusimos los “Nuevos Retos del Asociacionismo Femenino”, visibilizando y reconociendo el valor del trabajo que realizan las mujeres tanto a nivel individual como a nivel asociativo. El Ajuntament de Torrent homenajeó a las asociaciones de Torrent que, desde hace unas décadas, hacen posible crear espacios de ocio por y para las mujeres, visibilizando y fomentando el papel imprescindible que desempeñan en la participación ciudadana.

También, dentro de estos actos, presentamos la ponencia “Mujeres empresarias de Torrent. Liderazgos Femeninos”, como parte del encuentro de intercambio entre empresarias de éxito y profesionales expertas en los diferentes campos del mundo empresarial (liderazgo en organizaciones, marketing…)

En la Associació Nova Dona i Salud fuimos invitadas al Certamen de Narrativa y Poesía, que desde hace 20 años viene organizandose en dicha asociación, para dar una charla sobre  “Los Mitos del Amor Romántico” y entregar uno de los premios a las galardonadas.

Por otra parte, en un espacio muy diferente, estuvimos varios días en el Colegio San Vicente Ferrer- Dominicos con “La Aventura de Vivir”; talleres dirigidos a adolescentes,  edad en la que  su socialización se intensifica fuera de su familia,  lo que hace  muy necesario llamar la atención sobre aquellas  cuestiones que pueden suponer un peligro si no se hacen visibles y se  toman medidas que conduzcan a  mantener relaciones positivas, basadas en la igualdad.

Dentro del proyecto Meliana en Igualdad (en marcha hasta junio),  que se caracteriza por ser un espacio de fomento de la igualdad abarcando temas culturales, actuales y sobre todo de interés para cada etapa de la vida, desde la niñez hasta la madurez, se realizó como actividad especial el “Taller Mujeres en la historia, Mujeres de Meliana” donde se hizo un trabajo de reflexión y debate para visibilizar a mujeres del pueblo de Meliana.

En este mes, además, se siguieron llevando a cabo los dos programas anuales: “La Salud Integral de las Mujeres” en el Centro de Salud de Meliana, con la colaboración del Ajuntament de  Meliana, programa de empoderamiento femenino desde la salud, y  “YogAlia”, en la Casa de la Dona de Torrent, programa de toma de conciencia en la autogestión de la fibromialgia mediante la práctica de yoga y del desarrollo personal y grupal.

Y finalmente, como cada año, hemos estado presentes en la Manifestación que se celebra en conmemoración del día de la Mujer, para reivindicar nuestros derechos y lograr una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.

Recordar que la labor de ALIA no finaliza aquí, sino que seguimos trabajando cada día para alcanzar dicha igualdad.

XIII Certamen de Narrativa Breve “La Salud y el Bienestar de las Mujeres” Ayuntamiento de Valencia.

La Concejalía de Bienestar Social e Integración en el marco de la celebración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, convocó, como cada año, la XIII edición del Certamen de Narrativa Breve.

Queremos felicitar, especialmente, a la sección de dones e igualdad por el enorme éxito de participación en esta convocatoria. A la agradecer, de manera pública, el que hayan contado con una de nuestras asociadas, Dolores Vidal, como miembro del jurado.

Estas son las razones que a la asociación, representada por Dolores, nos convencieron para comprometernos en este proyecto:

Aceptamos,

Por nuestro compromiso con las mujeres.

Por nuestro compromiso con el asociacionismo.

Por nuestro compromiso con la promoción de la salud y el bienestar de la población.

Por nuestra responsabilidad como ciudadanía.

Por el enorme respeto que sentimos por todas las personas escritoras.

Por la capacidad de convicción de Carmina Busó.

Alia agradece,

Al Ayuntamiento por pensar en la salud y el bienestar de las mujeres.

Al Ayuntamiento por pensar en la representatividad del trabajo de las asociaciones.

A la persona que se le haya ocurrido proponernos.

A la concejala por la confianza.

Nota informativa

Imagen

Imagen

Esperamos no defraudar a nadie.

 

 

«Las maestras de la República»… en Quart de Poblet

El Ayuntamiento de Quart de Poblet, proyectó «Las maestras de la República» Premio Goya a la  mejor película documental  2014. Posteriormente, hubo una mesa redonda compuesta por tres ponentes:  Luz Martínez, directora del proyecto, un representante de UGT y un historiador del pueblo, que visibilizó la existencia de cuatro ejemplos de mujeres de la localidad que fueron maestras de la República.

A través de la recreación de una maestra de la época y de imágenes de archivo ineditas, el documental «Las maestras de la República» descubre el legado de aquellas maestras «invisibles» que fueron mujeres comprometidas con la igualdad social y de género. Como ejemplo de primeras prácticas coeducativas, descubrimos como estas maestras, fueron las que rompieron con la separacación de sexos en las aulas y apostaron por prácticas de relación que les permitiera compartir intereses, conocimientos y espacios a alumnos y alumnas, enseñando así a compartir la vida en Igualdad.

«La educación constituyó uno de los grandes compromisos sociales de la democracia de la Segunda República. El objetivo era configurar el estado docente, que llevaría la cultura y la enseñanza a los rincones más remotos del país, para construir una sociedad más justa, libre, equitativa y solidaria». Tal y como inicia el documental, compartimos la idea de que sólo estaremos ante una sociedad más justa, libre, equitativa y solidaria cuando haya «más escuelas y mejor profesorado».

Como dato curioso, el 80% de las personas que componen la ficha técnica son mujeres: guión y dirección, montaje, fotografía, maquillaje y peluquería, etalonaje, voz en off, actriz, investigadoras, familiares… Y el presupuesto de partida destinado para este proyecto cero.

Proyecto Las maestras de la república

 

Imagen