Dice Anastasia Tellez que «En ocasiones soñar, luchar por ideales y plantear utopías sirven para marcar un camino en el que encajen nuestros pasos y que le den más sentido a nuestra vida…Y se puede imaginar que vivimos en una sociedad, en un valle, donde la igualdad de género entre mujeres y hombres existe de verdad…». Desde #AliaEnRed estamos totalmente de acuerdo con la idea.
Hoy os queremos presentar un proyecto fantástico que coordina Anastasia Tellez desde la Universidad Miguel Hernández de Elche, en el que hemos aportado nuestro granito de arena y al que volveremos seguro, si nos lo piden.
Los cinco municipios que comprenden este proyecto (Aspe, Hondón de las Nieves, La Romana, Monforte del Cid y Novelda), denominado “El Valle de la Igualdad”, en alusión a que están todos situados en el conocido como “Valle de la uva del Vinalopó”, tienen una población en 2015 de 59.169 habitantes, repartidos en una superficie de 338,15 Km2. Es decir, las actuaciones de este grupo de trabajo van destinadas a casi 60.000 personas, habitantes de esta zona.
El proyecto completo, con lo realizado hasta el momento, lo podéis encontrar en el número 56 de la Revista con la a.
No os lo perdáis tiene de todo: masculinidades, coeducación, violencia machista, sexismo y medios de comunicación, desigualdades laborales y salud desde la perspectiva de género que es donde aportamos nuestra colaboración presentando un proyecto que llevamos trabajando hace más de 4 años en la Casa de la Dona de Torrent con mujeres diagnosticadas de fibromialgia.

En este último es donde hemos participado y por el que queremos dar las gracias al Valle de la Igualdad por invitarnos a participar y dejarnos mostrar nuestras experiencias. También gracias a las generosas mujeres que nos siguen cada vez que les proponemos algo y nos hacen crecer en el camino.
ALIAenRED
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...